Tras varios meses de confinamiento debido a la pandemia provocada por el Covid-19, esta es la opinión de los mexicanos sobre:

 

El home office…

 

85% le gusta hacer home office

72% considera que es más productivo

30% se ha sentido estresado trabajando a distancia

39% le dedica de 9 a 12 horas al día

 

Sus beneficios……

 

98% le gustaría trabajar remotamente

32% horario flexible

21% no hay que desplazarse al trabajo

11% tiempo con la familia

 

Los obstáculos…

 

60% debe cambiar la cultura de trabajo tradicional

35% los requerimientos tecnológicos

45% privacidad

42% falta de entendimiento de los beneficios del home office

 

Las preocupaciones…

 

67% hay una sobrecarga de trabajo

65% impacta el desarrollo profesional

82% reducción en la concentración de los empleados

75% pérdida de cohesión en el equipo

Tips para mantener la productividad

Durante este periodo de confinamiento en el que los colaboradores de varias empresas aún se encuentran, es muy importante no descuidar la salud mental para mantener la productividad de la empresa (como si estuvieran trabajando desde la oficina), ya que esta pandemia no solo vino a cambiar los hábitos y costumbres de la población a nivel mundial, también sus emociones y la forma de trabajar… desde casa.

Para que las organizaciones sigan manteniendo los niveles de productividad a los que están acostumbrados, se recomienda seguir estos tips:

  1. Identificar las emociones que los colaboradores están experimentando para conocer qué es lo que les genera angustia y/o estrés.
  2. Realizar actividades de esparcimiento que sean distintas a las que se hacían fuera de casa, por ejemplo: tomar una clase de ejercicio o de cocina en línea, hacer reuniones con amigos a través de videollamadas, ya que esto puede ayudar a reducir el estrés, depresión o ansiedad hasta en un 70%.
  3. No todo es trabajar, por eso se deben establecer horarios fijos para iniciar y finalizar la jornada de trabajo diaria, y así disfrutar de tiempo libre para llevar a cabo actividades de recreación y esparcimiento estando en casa.
  4. Dentro del horario laboral pueden establecerse tiempos de descanso para implementar actividades que fomenten la integración y el trabajo en equipo entre los colaboradores desde la comodidad de su casa, por ejemplo las dinámicas grupales.
  5. Continuar con la rutina diaria, como el arreglo personal y el desayuno, pues esto ayudará a retomar el ritmo habitual de trabajo de forma más rápida una vez que se termine la etapa de confinamiento.

En lo que va de este 2020 en nuestro país el home office ha crecido de un 39% a un 68%. En América Latina, México es quien más apoya esta modalidad. ¿Estarías de acuerdo en que se implemente de forma definitiva en todas las empresas?